Planificación de una secuencia didáctica
en al área de "Educación Visual"
Fundamentación:
…
“Al
ingresar
a
estas
secciones
la
mayoría
de
los
niños
ya
han
dibujado,
pintado,
modelado
con
diversos
materiales
y
herramientas”…
…
“En
estas
actividades
plásticas
que
el
niño
realiza,
exterioriza
su
mundo
interno,
su
personal
modo
de
ver
y
sentir.
Las
exploraciones
y
actividades
plásticas
a
realizar
en
el
jardín
están
pensadas
para
enriquecer
la
imaginación,
la
expresión
y
la
comunicación
de
los
alumnos,…”
…
“El
niño
se
siente
feliz,
al
ver
plasmadas
sus
ideas
y
sentimientos,
tanto
en
la
bidimensión como en la tridimensión”…
bidimensión como en la tridimensión”…
En este sentido secuenciaremos “la
elaboración de una máscara realizada con globo y papel de diario”,
la cual será realizada por los niños, ya que este grupo denota un
interés y disfrute especial por la realización de producciones
plásticas.
Propósitos:
- Brindar
a
los
alumnos
una
variedad
de
propuestas
y
experiencias
creativas
y
placenteras,
favoreciendo
la
exploración
con
materiales
y
herramientas.
- Valorar
sus
propias
posibilidades
de
representación.
- Brindar a los niños el disfrute por la realización de sus propias producciones.
Contenidos:
La
producción
en
tridimensión.
- Exploración de formas utilizando diferentes materiales y herramientas: plasticola, agua, pincel, pintura, diario, etc.
- Reconocimiento de los posibles aportes del color a la imagen construida (pintándola).
- Reconocimiento de las calidades de las texturas: liso, rugoso, áspero, suave.
- Exploración y uso de las texturas de los materiales empleados en tridimensión: papel de diario abollado.
Actividad
Previa:
El
docente
charlará
con
ellos
para
indagar
sobre
las
máscaras.
Preguntará
si
saben
que
las
mascaras
son
para
usarlas
en
determinados
momentos,
que
detrás
de
la
misma
hay
una
persona,
que
la
máscara
que
ellos
realicen
la
pueden
hacer
como
ellos
se
la
imaginan,
etc.
Ofrecerá
algún video o fotografías (vinculados a alguna experiencia
artística en la cual se pueda apreciar marionetas o personas con
máscaras bailando, etc.
Actividad
Nº
1:
“Cobertura
del
globo
con
papel
de
diario.
Parte
1”
Inicio
de
la
actividad:Previo
a
la
actividad
el
docente
preparará
en
un
sector
de
la
sala
los
materiales
a
emplear
en
la
siguiente
actividad.
Como
ser:
19
globos
inflados
(o
la
cantidad
de
globos
correspondiente
a
los
niños
que
hayan
asistido
ese
día);
papel
del
diario
cortado
en
trozos
y
papel
de
diario
sin
cortar;
plasticola,
pinceles,
una
base
para
apoyar
el
globo;
etc.
Reunirá
a los niños en el sector de intercambio y explicará la actividad a
realizar. Les dirá que van a elaborar sus propias mascaras. Tomará
un globo sin inflar y lo inflará y atará delante de los niños.
Explicará que el mismo, servirá de base para la realización de la
mascara. Tomará el pincel, lo mojará con plasticola y lo pasará
por el globo. Seguidamente tomara un trozo de papel y lo pegará
sobre el globo. Cubrirá una gran parte del mismo.
Le
explicará que esa capa de diario que colocarán sobre el globo luego
de unas horas se secará y se endurecerá.
El
docente indicará que en la base del globo, realizó una línea
punteada, la cual indica, que hasta esa línea deberán colocar la
capa de papel. Que esto le permitirá una vez que la capa se haya
secado poder reventar el globo y secarlo de adentro.
También
que será necesario cubrir de aproximadamente de tres a cuatro capas
para poder realizar la máscara.
Dirá
a los niños que se ubiquen en sus lugares.
Desarrollo
de
la
actividad:Una
vez
ubicados
los
niños
en
sus
lugares,
el
docente
entregará
hojas
de
diario
y
les
dirá
que
corten
con
sus
manos
trozos
de
papel
de
diario.
El
docente tendrá preparado la cantidad suficiente de trozos de diarios
para cubrir los globos. Realizará la actividad anterior, para que
los niños experimenten el trozado y que exploren la textura del
papel y vayan observando las características que tomará el papel en
el transcurso de las actividades, “antes, durante y después”.
Luego
entregará el globo inflado, la base, un pincel por niño y colocará
las fuentes con papel de diario trozado y con plasticola. Dirá a los
niños que inicien con la siguiente fase de la actividad.
Cierre
de
la
actividad:Finalizada
la
actividad,
el
docente
les
dirá
a
los
niños
que
colocarán
los
globos
con
su
primera
capa
de
papel
de
diario,
en
un
sector
de
la
sala
o
lo
llevarán
unos
minutos
afuera
al
aire
libre,
para
que
se
seque,
para
así
poder
luego
colocar
la
siguiente
capa.
Realizarán
la correspondiente higiene de manos.
Materiales:
- Globos.
- Pinceles.
- Plasticola.
- Papel de diario sin cortar y cortados.
- Base para apoyar el globo.
Organización
del
grupo:
se
trabajara
en
forma
individual.
Espacio:
se
utilizará
el
espacio
de
la
sala,
se
usaran
las
mesas
y
las
sillas.
Tiempo:
30
a
35
minutos.
Actividad
Nº2:
“Cobertura
del
globo
con
papel
de
diario.
Parte
2”
Inicio:Indicará
a
los
niños
que
se
ubiquen
en
sus
lugares
y
les
dirá
que
van
a
continuar
con
la
cobertura
del
globo.
Seguidamente
entregará los recipientes con papel de diario trozado; con
plasticola y los pinceles.
Indicará
que inicien la cobertura de la próxima capa.
Cierre:Finalizada
la
actividad,
el
docente
les
dirá
a
los
niños
que
colocaran
los
globos
con
su
capa
de
papel
de
diario,
en
un
sector
de
la
sala
o
lo
levaran
unos
minutos
afuera
al
aire
libre,
para
que
se
seque,
para
así
poder
luego
colocar
la
siguiente
capa.
Realizarán
la correspondiente higiene de manos.
Materiales:
- Globos.
- Pinceles.
- Plasticola.
- Papel de diario sin cortar y cortados.
- Base para apoyar el globo.
Organización
del
grupo:
se
trabajara
en
forma
individual.
Espacio:
se
utilizará
el
espacio
de
la
sala,
se
usaran
las
mesas
y
las
sillas.
Tiempo:
30
a
35
minutos.
Actividad
Nº3:
“Confección
de
las
facciones
de
la
máscara
y
pintura
de
la
misma”
Inicio
de
la
actividad:Reunirá
a
los
niños
en
el
sector
de
intercambio
y
con
un
globo
con
su
cobertura
de
diario.
Les
explicará
que
la
siguiente
actividad
será
realizar
su
propia
mascara.
El
docente indagará en las diferentes expresiones que puede tener una
máscara
Seguidamente
tomará un globo con su cobertura y les explicará que ahora deberán
reventarlo. Que el mismo ya cumplió su función.
Explicará
que se deberá realizar los correspondientes orificios de los ojos y
de la nariz para que puedan ver y respirar, y que esa actividad la
realizará la docente.
Luego
tomará una hoja de papel de diario y dará forma de nariz, “él
realizará su propia nariz”. La pegará a la máscara con cinta de
papel y les recordara nuevamente a los niños, que cada mascara
tendrá sus propias formas.
Indicara
que se ubiquen en sus lugares.
Desarrollo:Ubicados
en
sus
lugares,
entregará
sus
correspondientes
producciones
y
un
punzón
para
que
pinchen
el
globo
y
los
saquen
del
interior
de
la
cobertura
de
papel
de
diario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgdzxBvNkQy-PLcTnRlwaEyNPBsE4Wt2mH9Pqk_Gz15Eg5SBcZTPd_j-bkAGtn61sQFRZsU_AuQ3XmjgO89j4eWteYL8DUlg_XvdS4oNoUyj7G0GjiRlzCOKZ4BFM3Pp1dqBcAtnUCkPo/s320/mascaras.png)
Luego
de unos minutos, retirará los elementos entregados anteriormente y
colocara bandejas con temperas de diversos colores, pinceles para que
den color a sus mascaras.
El
docente intervendrá cuando sea necesario.
Cierre:Finalizada
la
actividad
el
docente
indicará
que
guardaran
las
mascaras
en
un
lugar
de
la
sala,
para
que
se
seque
y
que
las
usaran
en
otra
actividad.
Realizarán
la correspondiente higiene de manos.
Materiales:
- Globos
forrados
con
diario.
- Hojas de papel de diario.
- Pinceles.
- Tempera de diversos colores.
- Cinta de papel.
- Marcadores y lápices.
- Lanas.
- Bolsas.
Organización
del
grupo:
se
trabajara
en
forma
individual.
Espacio:
se
utilizará
el
espacio
de
la
sala,
se
usaran
las
mesas
y
las
sillas.
Tiempo:
30
a
35
minutos.
Actividad
Nº
4:
“Mascara
en
movimiento”
Inicio
de
la
actividad:Previo
a
la
actividad
acondicionará
el
espacio
de
la
sala.
Colocará
las
mesas
y
sillas
en
un
sector
de
la
sala
para
que
los
niños
puedan
moverse
libremente
por
la
misma.
Reunirá
a los niños en el sector de la sala. Conversaran sobre los
procedimientos que emplearon para la realización de la mismas
“antes, durante y después”.
Mostraran
sus mascaras a sus compañeros y hablar sobre las mismas.
Desarrollo
de
la
actividad:Finalizada
esta
actividad,
les
dirá
a
los
niños
que
pueden
colocarse
las
mismas
y
jugar
con
ellas
(realizar
los
movimientos,
onomatopeyas
o
simplemente
realizar
las
acciones
que
ellos
deseen).
Cierre
de
la
actividad:Guardarán
sus
mascaras
en
un
sector
de
la
sala
para
volver
a
utilizarlas
en
otro
momento.
Materiales:
- Máscaras.
Organización
del
grupo:
se
trabajara
en
forma
individual.
Espacio:
se
utilizará
el
espacio
de
la
sala.
Tiempo:
20
a
25
minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario